¡DESCUBRE LA FELICIDAD!
Vive la armonía, la felicidad, la paz y la tranquilidad que siempre habías estado buscando. Descubre porque Atotonilco el Viejo Residencial es tu mejor inversión para vivir en San Miguel de Allende. Te ofrecemos fabulosos servicios pensados para ti que harán de vida más feliz y más placentera.
¡Vive con Nosotros!

Santuario de Atotonilco
Capilla Sixtina de México
A 5 minutos de Atotonilco el Viejo se encuentro el hermoso Santuario de Jesús Nazareno en la comunidad de Atotonilco. Dicho lugar fue construido en el siglo XXII como lugar de adoración a cristo y como casa de ejercicios para liberar a la comunidad de sus pecados.
Este hermoso lugar está construido con domos, muros de calicanto y pilares de cantera. La Sacristía contiene murales y esculturas que nos hablan del fervor religioso y la perseverancia artística de su iniciador, continuadores y ejecutantes. El Santuario de Jesús Nazareno se encuentra catalogado como una de las edificaciones más hermosas del mundo.
Este hermoso lugar además por sus hermosos murales ha recibido el titulo de "La Capilla Sixtina de México".
Increible legado historico
El Santuario tiene seis capillas: Belén, Loreto, Rosario, Soledad, La Purísima y El Calvario. La construcción comenzó en 1740 y se completó en 1748. Este lugar es conocido en la historia de méxico por haber dado a el movimiento insurgente el famoso estandarte de la virgen de guadalupe, que se uso como bandera del ejercito insurgente que buscaba la independencia de España.
A la entrada del Rancho Hotel Atotonilco el Viejo se encuentra la Cruz del Perdón, donde simbólicamente los Peregrinos domingo a domingo depositan una piedra que simboliza el desprendimiento de sus pecados. A 1 km. el sueño de Luis Felipe Neri de Alfaro, el actual Santuario de Atotonilco se convierte cada domingo en un mercado de artículos religiosos (cristianos) como pocos existen en el mundo y su Iglesia en su estilo es uno de los edificios más hermosos del méxico colonial.


Tradición e Historia
Es tradición, entre los vecinos de Atotonilco, idear que el reverendo padre Alfaro venia del pueblo de los Dolores para esta ciudad, y que fatigado del camino se acostó a descansar bajo la sombra de un mezquite que se encontraba donde hoy se ve la iglesia principal; que en sueños se le apareció el Redentor con una cruz al hombro, tal como existe en la sagrada imagen que se venera ahí, y le dijo le fabricara un Templo en aquel mismo lugar; que el Padre inmediatamente se fue a ver al Señor Don Ignacio García, dueño de Atotonilco, para hacerse del terreno, y quedó resuelta la fundación.
Lugar de Adoración Penitente
''La primera piedra de este santo templo se puso solemnemente el lunes 3 de mayo de 1740, con asistencia de algunos de los presbíteros de la V. Congregación del Oratorio. Desde este momento empezó Dios a señalar este santo lugar con muy particulares gracias, pues, estando el reverendo padre Alfaro en la mañana trazando los cimientos de la nueva iglesia, se dejaron ver tres Iris: uno al oriente, otro al norte y el otro al sur, dejando descubierto el poniente. Por este raro suceso, el padre Alfaro dispone poner la puerta del templo mirando al poniente.


Padre Luis Felipe Neri de Alfaro
Es en este santuario de Jesús Nazareno donde principalmente se revela el Padre Alfaro como un ''Sacerdote fiel y según el corazón de Dios''; además de su humildad, llevada hasta el extremo, de su inagotable caridad con el prójimo, de su amor a Dios, de su exactitud en el cumplimiento de sus deberes y de su elevada y constante oración, distinguiéndose principalmente por su rara mortificación y penitencia.
Utilizaba como cama una zalea y dos cobijas muy ligeras; su comida siempre fue tan escasa que apenas podía mantener el hambre, los cilios que cargó toda su vida eran tantos que apenas le dejaban libres las coyunturas del cuerpo; además todos los viernes comía pan de lágrimas, vistiendo un jubón el cuál le cogía toda la espalda, todo el pecho y la caja del cuerpo, con unas puntas penetrantes.
Los viernes santos además de todas estas penitencias se colocaba en los pies unas zapatillas de hoja de lata tan ásperas, que pareciese imposible dar un paso con ellas, así mismo unas laminas del mismo material en las rodillas, haciendo todo esto con gran disimulo dándole movimiento natural a su cuerpo. El Santuario de Jesús Nazareno fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.